Valencia se convirtió entre el 23 y 25 de febrero en la sede de la solidaridad juvenil de Entreculturas. Más de 270 chicos y chicas de entre 14-18 años y docentes de la Redes de Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid, Andalucía, Murcia y Valencia se reunieron durante tres días en Lliria en el que ha sido el I Encuentro Estatal de la Red de Jóvenes Solidarios de Entreculturas.
El objetivo de este evento -en el que han participado también una profesora y cuatro estudiantes venezolanos- era fomentar la unión de todos estos jóvenes comprometidos a fin de que se conocieran e intercambiaran valores e ideas comunes en torno a la construcción de un mundo más justo y más igualitario. Para ello, tras la inauguración –para la que se contó con la asistencia de Carmen Dolç, Directora General de Cooperación Internacional de la Generalitat Valenciana-, se desarrollaron múltiples talleres en los que los chicos, divididos por grupos, se pusieron de acuerdo en la redacción de un manifiesto: ¿quiénes somos? ¿qué queremos? y ¿cómo vamos a conseguirlo?

Dicho manifiesto se leyó el domingo en un acto público multitudinario que tuvo lugar en la Plaza de la Virgen a las 12 del medio día, ante la expectación de decenas de ciudadanos. Entreculturas dio a conocer su iniciativa de la Red de Jóvenes, valiéndose para ello de la participación del famoso cantante de hip hop El Chojín y de una suelta de globos simbólica con la que se quiso reivindicar la búsqueda de “otro mundo posible” como una responsabilidad de todos y todas.
El objetivo del proyecto Red de Jóvenes Solidario de Entreculturas es que los jóvenes se formen como ciudadanos tomando conciencia de las desigualdades que llevan a situaciones de exclusión y participando en la construcción de una realidad local y globalmente más justa. “Es importante que estos jóvenes comprendan”, afirma Sandra Rodríguez, responsable de la Red de Galicia, “que son la primera generación que puede acabar con la pobreza y las desigualdades del mundo, y actúen en consecuencia”.